Medio de comunicación comunitario del barrio Villa Corina. Conurbano Bonaerense, Argentina.
jueves, 27 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
Decí Mu y la contaminación en el Arroyo Sarandí: la venganza de los mutantes

ESCUCHA EL PROGRAMA DE RADIO ACA--> http://lavaca.org/deci-mu/deci-mu-y-la-contaminacion-la-venganza-de-los-mutantes/
__
sábado, 15 de octubre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
Arroyofest 2011 - Unidos por un cambio global

Festival acerca de la contaminación urbana-industrial que se llevará a cabo en el marco de la movilización mundial por un cambio global.
- Elección de MISS CONTAMINACION 2011
- Contaremos con la presencia del NIÑO DEL FUTURO
10.00 hs Crisólogo Larralde esquina Madariaga.-
10.30 hs Heredia y el Arroyo Sarandí.-
SARANDÍ, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
¿Cómo llegar?
Líneas de colectivos que te dejan en el punto de encuentro de las 10.00 hs (Crisólogo Larralde esquina Madariaga):
33 (cartel C y cartel M) -
85 (cartel A y cartel G) -
178 (cartel G) -
247 (cartel 7) -
271 (cartel A y cartel P) -
293 (cartel S y cartel amarillo) -
295 (cartel Madariaga) -
570 (ramal Castellino-Villa Corina)
__
Taller de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Buenos Aires
Lectura del programa del taller:
Taller de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Prov. Buenos Aires) 6 oct 2011 - programa by Foro Río De La Plata on Mixcloud
Los participantes se presentan:
Taller de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Prov. Buenos Aires) 6 oc 2011 -Participantes by Foro Río De La Plata on Mixcloud
Exposición de la ley nacional de bosques Nº 26.631:
Taller de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Prov. Buenos Aires) 6 oct 2011 - Ley 26.631 by Foro Río De La Plata on Mixcloud
Preguntas acerca de la exposición de la ley nacional de bosques Nº 26.631:
Taller de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Prov. Buenos Aires) 6 oct 2011 - Ley 26.631 B by Foro Río De La Plata on Mixcloud
Proyecto de ley provincial de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos:
Taller de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Prov. Buenos Aires) 6 oct 2011 - Proy. Pcial. by Foro Río De La Plata on Mixcloud
Conclusiones del trabajo en grupos:
Taller de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Prov. Buenos Aires) 6 oct 2011 - Grupos by Foro Río De La Plata on Mixcloud
Diálogos finales:
Taller de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Prov. Buenos Aires) 6 oct 2011 - Final by Foro Río De La Plata on Mixcloud
__
lunes, 3 de octubre de 2011
La muerte física como consecuencia de la precarización de las condiciones de trabajo de los obreros municipales de Avellaneda
Sin casco, sin antiparras, sin barbijo, sin protectores auditivos, sin botines, sin vehículo hidroelevador, sin inspectores de tránsito que desvíen los autos. Sus compañeros de cuadrilla tampoco tenían los elementos de trabajo correspondientes. En Avellaneda no se respeta el Salario Mínimo, Vital y Móvil. La normalización de la precarización del trabajo y de la vida, hace pensar que estas reivindicaciones parezcan lujos pretendidos por un grupo de militantes de izquierda. Pero no, estas cuestiones son un derecho consagrado en el entramado jurídico-laboral-legal vigente.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia ya había realizado actas que informaban de irregularidades en el Corralón Municipal. Desde hace cuatro años un grupo de trabajadores -nucleados en la Agrupación Luis Pons- realizan retención de tareas y denuncian esta precarización.
La gestión del Gobierno Municipal paga horas extras a los trabajadores que no se muestren conflictivos, logrando tres efectos: por un lado ejecutar un dispositivo de control social, por el otro incentivar la competencia entre los alienados trabajadores que luchan por un mejor salario y por último desgastar cualquier intento de solidaridad y organización colectiva de los obreros. ¿Adrián González habría estado soportando trabajar por horas extras a cualquier costo? ¿Incluso para perder su vida y dejar a su familia sin su sostén?
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda (STMA), al responder al mismo signo político-partidario al que también responde la Gestión del Intendente Ferraresi, queda sin mucho márgen de maniobra para intentar siquiera una reivindicación a la patronal municipal. Si a esto le sumamos el ingreso -permitido en su momento por el STMA- de cuadrillas del Plan Argentina Trabaja para realizar tareas para el municipio, estaríamos frente a un vaciamiento del Sindicato ya que el trabajador municipal está en vías de extinción.
La Agrupación Clasista Luis Pons surge luego de la muerte del trabajador municipal que en agosto del año 2007 tomó su guardia como sereno en el Vivero en medio de una noche lluviosa y fría. Luego de poner a secar su ropa, improvisó un brasero, se quedó dormido y por el gas del carbón nunca más despertó. Pons ya había solicitado que instalen calefacción en el puesto de guardia.
Los trabajadores clasistas caracterizan a la gestión municipal de Ferraresi como una continuación de la gestión de “Cacho” Alvarez. “Se presenta como un intendente progresista que rinde homenaje a los caídos de Monte Chingolo y a nosotros nos manda a la policía para realizar tareas de inteligencia y amedrentamiento”, señalan. Ferraresi era Secretario de Obras Públicas al momento de la muerte de Luis Pons.
La precarización del trabajo y de la vida tiene muchos ejemplos que pueden ser utilizados para deconstruir el relato del sometimiento municipal. Se puede proponer un juego: el de encontrar un matafuegos en el Corralón Municipal. Con este tipo de juegos se pueden organizar las olimpíadas de la precarización. Observemos esta foto de los vestuarios del Corralón Municipal:
Sí, los trabajadores se cambian en la plaza que está pegada al Corralón porque su vestuario está clausurado.
Nunca faltan los caraduras que son funcionarios ejecutivos o legislativos que tildan a cualquier intento de organización, de tener tintes “políticos” o “electorales”. ¿Y ellos no militan en ningún partido? ¿Ellos no se presentan a elecciones? Por último, recordemos este número: 2. En Avellaneda hay 2 concejales que surgen del riñón del STMA: Daniel García y Hernán Doval. También son 2 los trabajadores muertos. ¿Parece poco no? ¿Cuántos trabajadores más tendrán que morir para que nos escandalicemos?
_
Smurfit-Kappa produce papel corrugado, contaminación y arroyos artificiales
Smurfit Kappa de Argentina, es la subsidiaria local del grupo. Una de sus plantas industriales está ubicada en Bernal, partido de Quilmes. Allí se fabrica una porción del papel corrugado que abastece al mercado mundial. Según actas de inspección de la Autoridad del Agua, un organismo que depende del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, esta planta utiliza 120 mil litros por hora de agua del Río de la Plata como insumo industrial, descargando sin previo tratamiento 80 mil litros en el mismo lapso. Los vuelcos resultantes del proceso industrial incluyen químicos como el cloro, ácido sulfúrico, algunos otros sulfatos, tintas y decantadores.
El mismo organismo clausuró los vuelcos de la papelera en diciembre de 2010 y levantó la clausura en febrero de 2011 pero Fabián, miembro de la Asamblea Bernal Unido y del Foro de Asambleas por un Plan Urbano Ambiental y la protección de la costa, nos informa que: "respetaron la medida 3 ó 4 días, luego de ese tiempo violaron la clausura". Los vecinos de la zona aportaron los datos que sirvieron de fundamento para que la Autoridad del Agua se presentara en la planta industrial a realizar mediciones de sólidos sedimentables, que son la cantidad de sólidos presentes en el agua descargada. Parámetros como cloro, sulfuros y materias coliformes fecales, fueron excedidos en miles de veces.
Cartón lleno
Para poder gritar ¡BINGO! en la lotería de la contaminación, Fabián agrega: "la empresa es poseedora de PCB en su planta de generación de energía eléctrica. Acumulan basura, ya que tienen una planta de tratamiento de basura que funciona en medio de la ciudad. Están emplazados en una zona residencial y en una zona que también tiene protección ecológica y ellos sin embargo violan esa reglamentación teniendo uso industrial, generando cada vez más capacidad industrial y ocupando nuevos galpones. Parte de la empresa está sobre un parque natural ecológico y zona de recuperación ambiental de la costa".
El arroyo de la papelera
El grupo Smurfit-Kappa no sólo saquea miles de litros de agua de países alejados de su sede central en Dublín, utilizándolos como insumo industrial. No sólo inutiliza esos miles de litros devolviéndolos contaminados con químicos a los cursos naturales de agua. En Bernal, hace ya muchos años, la propia empresa cavó un arroyo artificial de 1.803 metros que nace de la salida de las descargas de la papelera y termina en las playas de esa localidad.
Modificó casi dos kilómetros de espacios verdes para poder realizar las descargas de efluentes producto de este tipo de saqueos urbano-industriales. A pocos kilómetros de esa descarga se ubica la toma de agua de la empresa creada por el Gobierno Nacional: Aguas y Saneamientos Sociedad Anónima (AYSA). No olvidemos que esa costa es utilizada como balneario.
__
Para qué sirven los humedales que la multinacional Techint quiere destruir
Importancia de los humedales / Nieves Baldaccini @ Caminata selva marginal de Bernal (2 oct 2011) by Villa Corina on Mixcloud
Grabado el sábado 2 de octubre de 2011 en el marco de la caminata por la selva marginal de Bernal organizada por la Asamblea "No a la entrega de la costa".
__